• utilizar indumentaria adecuada, guantes
de trabajo y gafas de protección;
• leer las instrucciones correspondientes.
– Las frecuencia y los tipos de
intervención se resumen en la "Tabla de
mantenimientos" (ver cap. 13). La tabla
tiene el objeto de ayudarle a mantener
eficiente y segura su máquina. En esta se
enumeran las principales intervenciones
y la frecuencia prevista para cada uno
de estos. Efectuar la relativa acción
según el término que se verifica.
– El uso de recambios y accesorios no
originales podría tener efectos negativos
sobre el funcionamiento y sobre la seguridad
de la máquina. El fabricante declina
cualquier responsabilidad en caso de daños
o lesiones causados por dichos productos.
– Los recambios originales se suministran
en talleres de asistencia y por parte
de vendedores autorizados.
IMPORTANTE Todas las operaciones de
mantenimiento y de regulación no descritas
en este manual deben ser efectuadas por su
Vendedor o por un Centro especializado.
7.2 BATERÍA
7.2.1 Autonomía de la batería
La autonomía de la batería (y por lo tanto la
superficie total de vegetación que se puede
trabajar antes de la recarga) dependerá de:
a. factores ambientales, que producen
una mayor necesidad de energía;
– corte/regularización de setos
muy frondosos o húmedos;
– corte/regularización de arbustos
con ramas demasiado grandes;
b. comportamientos que el
operador debería evitar:
– encendidos y apagados frecuentes
durante la actividad;
– uso de una técnica de corte
inadecuada para el tipo de trabajo
que se ha de realizar (párr. 6.4.1);
– velocidad de movimiento de corte
no adapta a las características
del seto que se debe cortar.
Para optimizar la autonomía de la
batería siempre es conveniente:
• cortar el seto cuando esté seco;
• configurar una velocidad de movimiento de
corte acorde a las características del arbusto;
• utilizar la técnica más apropiada según
el trabajo que se debe desempeñar.
Si se quisiera utilizar la máquina en sesiones
de trabajo más largas con respecto a lo
permitido por la batería estándar, es posible:
• adquirir una segunda batería estándar para
sustituir inmediatamente la batería descargada,
sin perjudicar la continuidad de uso;
• adquirir una batería con mayor autonomía con
respecto a la batería estándar (párr. 15.1).
7.2.2 Extracción y recarga de la batería
1. Presionar la lengüeta de bloqueo
situada en la batería (Fig. 8.A) y
extraerla de su cavidad (Fig. 8.B);
2. introducir la batería (Fig. 9.A) en la cavidad
correspondiente del cargador (Fig. 9.B);
3. conectar el cargador (Fig. 9.B) a
una toma de corriente con la tensión
correspondiente a la indicada en la placa.
4. proceder con la recarga completa, siguiendo
las indicaciones contenidas en el manual
de la batería/cargador de batería.
NOTA La batería cuenta con una protección
que impide la recarga si la temperatura ambiente
no está comprendida entre 0 y +45 °C.
NOTA La batería puede cargarse en
cualquier momento, incluso parcialmente,
sin riesgo de sufrir daños.
7.2.3 Reinserción de la batería
en la máquina
Finalizada la recarga:
1. Retirar la batería (Fig. 10.A) de la
cavidad del cargador (evitando dejarla
durante mucho tiempo en carga
una vez finalizada la recarga);
2. desconectar el cargador (Fig.
10.B) de la red eléctrica;
3. introducir la batería (Fig. 11.A) en
su compartimento y presionar hasta
escuchar el "clic" que la bloquea y
asegura el contacto eléctrico;
7.3 LIMPIEZA DE LA MÁQUINA
Para reducir el riesgo de incendios, mantener
la máquina y en particular el motor libres de
residuos de hojas, ramas o grasa excesiva.
• Limpiar siempre la máquina después
del uso con un paño limpio y húmedo
impregnado con detergente neutro.
ES - 9