ANOMALÍAS, CAUSAS Y SOLUCIONES
Anomalías
El aparato no libera corriente y el indicador
amarillo de fallo térmico se ha encendido
(FIG 2-2).
El indicador (FIG 2-4) se enciende, pero el
aparato no libera corriente.
El equipo está activado y usted siente un
hormigueo cuando toca la carcasa metálica.
El equipo suelda mal
Cuando se enciende, el indicador muestra
.
Arco inestable
El electrodo de tungsteno se oxida y se
humedece al final de la soldadura
El electrodo se funde
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
El PROGYS 250 TRI incorpora un sistema de gestión de averías.
Una serie de mensajes visualizados en la tarjeta de control permiten diagnosticar fallos y anomalías.
Error
Significado
PH
Falta una fase.
Se ha detectado baja tensión en la red de
PLE
distribución eléctrica.
PCO
Por el IGBT circula demasiada corriente.
GARANTÍA
La garantía cubre todos los defectos o vicios de fabricación durante 2 años, a partir de la fecha de compra (piezas y mano de obra)
La garantía no cubre:
• Todas las otras averías resultando del transporte
• El desgaste normal de las piezas (cables, pinzas...)
• Los incidentes resultando de un mal uso (error de alimentación, caída, desmontaje)
• Los fallos relacionados con el entorno (polución, oxidación, polvo...)
En caso de fallo, regresen la maquina a su distribuidor, adjuntando:
• Un justificativo de compra con fecha (recibo, factura...)
• Una nota explicativa del fallo.
PROGYS 250 / 300 / 400 TRI
Causas
La protección térmica del equipo se ha
activado.
El cable de la pinza de masa o del portae-
lectrodos o la antorcha no están conectado
al equipo.
La toma de tierra no funciona.
Error de polaridad (+/-)
La tensión de la red eléctrica ne es respe-
tada
El fallo proviene del electrodo de tungsteno
Caudal de gas demasiado alto
Zona de soldadura.
Problema de gas o interrupción prematura
del mismo
Error de polaridad (+/-)
Causas
A la red trifásica le falta una fase.
La tensión de entrada a la máquina es
inferior a 300V
Los componentes de la tensión de entrada
están dañados.
El IGBT está averiado.
Soluciones
Espere a que acabe el tiempo de enfria-
miento, alrededor de 2 minutos. El indicador
(FIG 2-2) se apaga.
Compruebe las conexiones.
Compruebe el enchufe y la toma de tierra de
su instalación.
Compruebe la polaridad (+/-) aconsejada
sobre la caja de electrodos.
Compruebe su instalación eléctrica o su
grupo electrógeno
Utilice un electrodo de tungsteno del tamaño
apropiado
Utilice un electrodo de tungsteno correcta-
mente preparado
Reducir el caudal de gas
Proteja la zona de soldadura contra las
corrientes de aire.
Compruebe y apriete todas las conexiones
de gas. Espere a que el electrodo se enfríe
antes de cortar el gas.
Compruebe que la pinza de masa está bien
conectada al polo positivo (+)
Soluciones
Esta máquina requiere una fuente de ali-
mentación trifásica (3P+Tierra).
Comprueba la fuente de alimentación.
Contacte con su distribuidor
ES
35